Una comunidad de Colombianos fuera de las fronteras con un compromiso social por la Guajira
Desarrollar, promover y buscar recursos que contribuyan con la calidad de vida de las comunidades Wayúu en la Guajira y de su entorno. Los programas elaborados y las alianzas que se hagan o ya existentes con las diferentes entidades privadas y públicas en el plano nacional e internacional buscan promover los temas de etnias, género, salud, desarrollo sostenido y educación como aporte a la comunidad de la Guajira en Colombia.
Pilar Verú
Fundadora y Directora
Politóloga y educadora de profesión. Se desempeñó durante 5 años como Vicerrectora del Programa de Educación Bilingüe de East Side High, en las Escuelas
Públicas de Newark. En la actualidad es la Directora Ejecutiva de la Fundación Prosowa.
director@prosowa.org
MarÃa Teresa Egurrola
Ingeniera Industrial- Especialista en responsabilidad social empresarial.
Nació en San Juan del Cesar, a los 17 años ganó el tÃtulo de Señorita Colombia lo que la llevó a lograr objetivos que beneficien comunidades vulnerables. Ha estado vinculada a empresas como la Sociedad Portuaria de Barranquilla, Hotel InterContinental, RCN TV y Club El Nogal. Desde 2014 viene trabajando por las comunidades más necesitadas de su departamento a través de la fundación Prosowa de la cual hace parte como co-fundadora, miembro de junta directiva.
Martha Duque
Administradora de Empresas
Administradora de empresas de la Universidad de Medellin. Trabajo como gerente regional de ventas de la textilera Abert Trading en la ciudad de Nueva York por 15 años, como administradora hospitalaria en el Good Samaritan Hospital en Long Island durante 10 años. En los últimos 5 años se ha dedicado a ser parte de la Fundación Prosowa dedicando su tiempo voluntario de la Alta Guajira, y participando en las brigadas de salud que se han realizado de manera conjunta con otras organizaciones.
Leonardo Castillo
Administrador de Empresas
Administrador de empresas de la Universidad del Rosario en Colombia, Executive MBA de EADA de Barcelona y Magister en Negocios Globales de CENTRUM Católica del Perú graduado con honores cum laude. Coautor del libro El Proceso Estratégico. Leonardo cuenta con más de 20 años de experiencia en diferentes industrias en paÃses como Canadá, USA, México, Panamá, Ecuador, Perú, Chile y Colombia, en compañÃas como Arthur Andersen Deloitte & Touche y Terpel. Desde comienzos de 2014 Leonardo se desempeña como LÃder General de vlixes. Docente de diferentes cátedras en las Universidades Javeriana, Rosario, Externado de Colombia, Santo Tomás, UNAB, entre otras.
Esteban Neiva
Marketing y Negocios internacionales.
Esteban Neiva es profesional en Marketing y Negocios Internacionales con énfasis en PNL, cuenta con una amplia experiencia en el área comercial, es experto en marketing digital y social. Es miembro de PROSOWA en Colombia y voluntario desde el año 2015.
ASESORES
Pedro Quijano Samper
Filósofo<
Empresario colombiano, director y gerente ejecutivo de La Sierra Coffee Roasters.
nombre@mail.com
Juan Carlos Arango
Abogado
Especialista en Derecho Administrativo.
Magister en Derecho Administrativo.
Me he desempeñado como funcionario Publico en Coldeportes Nacional, Jefe de la Oficina Asesora JurÃdica, Coordinador de Talento Humano, Responsable Técnico de la Transformación de Coldeportes en Departamento Administrativo.
Actualmente Laboro como Abogado en Litigio
Voluntarios
Alejandro Samper
Voluntario
Estudiante de ingenierÃa civil y arquitectura en Columbia University en Nueva York. Actualmente es el Presidente del grupo estudiantil Columbia For Colombia, mediante el cual se organizan eventos académicos, culturales y filantrópicos para apoyar las diferentes labores de la comunidad colombiana en Nueva York.
Isabella Canal Delgado
Voluntaria
Apasionada por la investigación, nutrición y salud pública, estudió BioquÃmica y ahora se encuentra haciendo una MaestrÃa en Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Columbia en Nueva York. Su investigación se enfoca en crear un modelo de anorexia nerviosa en animales para poder entender cómo funcionan los circuitos cerebrales en esta enfermedad, y asà crear una cura. Cuando no está en su laboratorio, Isabella, como miembro del grupo Colombiano de la Universidad de Columbia, se dedica a unir a la comunidad colombiana en el exterior a través de la academia, la cultura y las iniciativas sociales de los colombianos en el exterior.
Juan José Guzmán Ayala
Voluntario
Juan José estudia EconomÃa y Desarrollo Sostenible en Columbia University en Nueva York. Originario de Bogotá, Juan José enfoca su trabajo en promover y aprovechar las oportunidades que existen en la intersección entre los mundos de la económia, las finanzas y la sostenibilidad.